Estatal
Aprueba Congreso reforma al Código Civil de Veracruz

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Aprueba Congreso reforma al Código Civil de Veracruz

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Aprueba Congreso reforma al Código Civil de Veracruz

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Aprueba Congreso reforma al Código Civil de Veracruz

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Aprueba Congreso reforma al Código Civil de Veracruz

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Aprueba Congreso reforma al Código Civil de Veracruz





28 de Mayo de 2020 15:23 /
Ana Lilia VelázquezLa reforma al Código Civil para el estado de Veracruz fue aprobada este jueves por el pleno del Congreso local por mayoría, con 35 votos a favor, cero abstenciones y 14 votos en contra.
Con esta reforma se reconoce a la figura de concubinato y queda como la unión de "hecho" de dos personas, sin especificar género o sexo, además establece el divorcio incausado o “exprés”.
Asimismo, se confiere a los concubinos y concubinas la oportunidad de recibir todos los derechos y obligaciones inherentes al matrimonio, con y sin hijos o hijas concebidos
Además, plantea disposiciones sobre la custodia de hijos ante la separación de los padres, así como la manutención; también contemplan que los hijos puedan llevar primero el apellido de la madre, si así se acuerda entre los padres.
También especifica la forma en que deberán actuar órganos jurisdiccionales ante casos de violencia familiar, donde plantea las medidas de protección como la prohibición de acercarse a la víctima.
Dentro de la reforma la cual sufrió cambios previos, se dejó fuera el punto que se refiere a legalizar los matrimonios entre parejas del mismo sexo.
De acuerdo al artículo 139 del decreto que reforma, deroga, adiciona diversas disposiciones del Código Civil se establece que el concubinato es la unión de hecho entre personas, sin que exista un contrato entre ellos. Ambos se encuentren libres de matrimonio y que decidan compartir la vida para apoyarse mutuamente.
En la sesión de este jueves, el diputado del Partido Encuentro Social, Gonzalo Guízar Valladares, fue tajante al pedir que se aclare el concepto de concubinato al identificar hombre y mujer por lo que calificó la reforma presentada por la diputada Mónica Robles de "tramposa ".
En ese sentido, manifestó que este tipo de conceptos van a destruir a la humanidad.
“Permitir el matrimonio entre hombre con hombre y mujer con mujer, que es lo que estamos haciendo ahorita, aunque no se nos diga es un crimen social, vamos en contra de un concepto antropológico".